Encuentra Adultos Mayores en :

¿Mi Abuelo Tenía Dinero en Infonavit? Guía Completa Para Descubrirlo

¿Mi Abuelo Tenía Dinero en Infonavit? Guía Completa Para Descubrirlo 1infonavit

Créditos foto Canva

¿Mi Abuelo Tenía Dinero en Infonavit? Guía Completa Para Descubrirlo

La posibilidad de que tu abuelo haya acumulado un saldo a favor en el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y no lo haya reclamado es más común de lo que parece. Muchas personas, especialmente las de generaciones anteriores, pueden haber contribuido al Infonavit durante su vida laboral sin ser plenamente conscientes de sus derechos o sin haber tenido la oportunidad de ejercerlos. Si sospechas que tu abuelo pudo haber tenido fondos disponibles en el Infonavit, ya sea por jubilación, por cambio de empleo o por otras razones, existen maneras de investigarlo y, en caso de ser así, reclamarlos como heredero. Esta guía te proporcionará la información y los pasos necesarios para determinar si tu abuelo tenía dinero en el Infonavit y cómo puedes acceder a él.

¿Por Qué Podría Mi Abuelo Tener Dinero en el Infonavit?

Es fundamental entender por qué tu abuelo podría tener un saldo a favor en el Infonavit antes de empezar la investigación. Varias razones pueden explicar la acumulación de estos fondos:

– Jubilación: Al jubilarse, algunos trabajadores no retiran inmediatamente sus fondos acumulados en el Infonavit. Estos fondos pueden permanecer allí hasta que el titular o sus beneficiarios los reclamen.

– Cambio de Empleo: Si tu abuelo cambió de trabajo varias veces a lo largo de su vida laboral, es posible que haya dejado fondos en el Infonavit asociados a empleos anteriores.

– Pagos Excesivos: En algunos casos, los empleadores pueden haber realizado pagos excesivos al Infonavit en nombre del trabajador. Estos pagos excesivos generan un saldo a favor que el trabajador puede reclamar.

– No Utilización del Crédito: Si tu abuelo nunca utilizó su crédito Infonavit para adquirir una vivienda, los fondos acumulados en su Subcuenta de Vivienda pueden seguir disponibles.

– Fallecimiento sin Reclamar: Lamentablemente, muchos trabajadores fallecen sin haber reclamado sus fondos del Infonavit. En estos casos, los herederos legales tienen el derecho de reclamar dichos fondos.

Pasos para Descubrir si Tu Abuelo Tenía Dinero en el Infonavit

A continuación, se detallan los pasos que puedes seguir para determinar si tu abuelo tenía un saldo a favor en el Infonavit:

1.- Recopilación de Documentos:

El primer paso crucial es recopilar todos los documentos relevantes relacionados con la vida laboral de tu abuelo. Los documentos más importantes incluyen:

Número de Seguridad Social (NSS): Este es el identificador principal que el Infonavit utiliza para rastrear las contribuciones de un trabajador. Si no tienes el NSS, puedes intentar obtenerlo a través de otros documentos o registros laborales.

Acta de Nacimiento: Necesitarás el acta de nacimiento de tu abuelo para verificar su identidad y demostrar su relación con él.

– Acta de Matrimonio (si aplica): Si tu abuelo estaba casado, el acta de matrimonio puede ser necesaria para identificar a su cónyuge como posible beneficiario.

– Acta de Defunción: Este documento es esencial para demostrar que tu abuelo ha fallecido y que los herederos pueden reclamar los fondos.

– Identificación Oficial: Necesitarás una identificación oficial de tu abuelo (INE, pasaporte, etc.) si está disponible. En caso de que no esté, puedes utilizar copias certificadas de documentos que lo identifiquen.

– Comprobantes de Domicilio: Comprobantes de domicilio de tu abuelo pueden ser útiles para confirmar su residencia y facilitar la búsqueda de registros.

– Documentos Laborales: Cualquier documento relacionado con el empleo de tu abuelo, como recibos de nómina, contratos laborales, hojas de afiliación al IMSS, etc., puede ser útil para verificar sus contribuciones al Infonavit.

– Sentencia de Juicio sucesorio Intestamentario: Este documento es indispensable para reclamar el dinero, ya que te acredita como el heredero del trabajador finado.

2.- Consulta en la Página Web del Infonavit:

El Infonavit ofrece diversas herramientas en línea que pueden ayudarte a obtener información sobre los fondos de tu abuelo.

– Portal Mi Cuenta Infonavit: Si tienes el NSS de tu abuelo, puedes intentar registrarte en el portal «Mi Cuenta Infonavit» en el sitio web oficial del Infonavit. Sin embargo, es probable que no puedas acceder a la información si no tienes sus datos de inicio de sesión. Aunque no es posible crear una cuenta a nombre de tu abuelo (si ya falleció), esta plataforma te permitirá buscar información general sobre los requisitos y procedimientos para reclamar fondos de un titular fallecido.

– Chat en Línea: El Infonavit también ofrece un servicio de chat en línea a través de su sitio web. Puedes contactar a un representante del Infonavit a través del chat y preguntar sobre el proceso para investigar y reclamar fondos de un titular fallecido. Asegúrate de tener a mano el NSS de tu abuelo y otros datos relevantes.

3.- Contacto Telefónico con el Infonavit:

Llama al centro de atención telefónica del Infonavit. El número es 800 008 3900. Pregunta sobre el procedimiento para buscar fondos de un titular fallecido y qué documentos necesitas para iniciar el proceso. Toma nota de los nombres de los representantes con los que hables y los números de referencia de tus llamadas.

4.- Visita a las Oficinas del Infonavit:

Si las opciones en línea y telefónicas no te brindan la información que necesitas, considera visitar una oficina del Infonavit en persona. Puedes encontrar la ubicación de la oficina más cercana en el sitio web del Infonavit. Lleva contigo todos los documentos que hayas recopilado y explica tu situación a un representante del Infonavit. Solicita que realicen una búsqueda exhaustiva en sus registros para determinar si tu abuelo tenía fondos disponibles.

5.- Solicitud de Búsqueda de Fondos No Reclamados:

El Infonavit tiene un proceso específico para buscar fondos no reclamados de titulares fallecidos. Presenta una solicitud formal de búsqueda de fondos no reclamados. El representante del Infonavit te indicará los formularios que debes completar y los documentos que debes presentar. Este proceso puede tardar algún tiempo, pero es una de las formas más efectivas de obtener información precisa sobre los fondos de tu abuelo.

6.- Consulta con un Abogado Especializado:

Si encuentras dificultades para obtener información o para reclamar los fondos, considera consultar con un abogado especializado en derecho laboral o en temas relacionados con el Infonavit. Un abogado puede asesorarte sobre tus derechos y ayudarte a navegar por el proceso legal. El abogado puede ayudarte con el juicio sucesorio intestamentario en caso de no haber un testamento.

Proceso para Reclamar los Fondos del Infonavit como Heredero

Si descubres que tu abuelo tenía fondos disponibles en el Infonavit, el siguiente paso es reclamarlos como heredero. El proceso para reclamar los fondos puede variar dependiendo de si existe un testamento o no.

Si Existe un Testamento:

– Verificar el Testamento: Lo primero que debes hacer es verificar si tu abuelo dejó un testamento. Si existe un testamento, debes identificar al albacea designado en el testamento.

– Proceso de Sucesión Testamentaria: El albacea será el encargado de llevar a cabo el proceso de sucesión testamentaria. Este proceso implica presentar el testamento ante un juez, notificar a los herederos y liquidar los bienes de la herencia.

– Reclamación de los Fondos: Una vez que se haya completado el proceso de sucesión testamentaria, el albacea puede reclamar los fondos del Infonavit en nombre de los herederos designados en el testamento.

Si No Existe un Testamento:

– Proceso de Sucesión Intestamentaria: Si tu abuelo no dejó un testamento, deberás iniciar un proceso de sucesión intestamentaria ante un juez o un notario público. Este proceso implica determinar quiénes son los herederos legales del fallecido. Generalmente, los herederos legales son los hijos, el cónyuge (si lo hay) y, en algunos casos, los padres del fallecido.

– Designación de un Albacea: Durante el proceso de sucesión intestamentaria, se designará a un albacea que será el encargado de administrar los bienes de la herencia y de representar a los herederos.

– Reclamación de los Fondos: Una vez que se haya completado el proceso de sucesión intestamentaria, el albacea puede reclamar los fondos del Infonavit en nombre de los herederos legales. Este es un proceso mas complicado y requiere de abogado.

Documentos Necesarios para Reclamar los Fondos

Independientemente de si existe o no un testamento, deberás presentar los siguientes documentos para reclamar los fondos del Infonavit como heredero:

– Acta de Defunción: Original y copia del acta de defunción de tu abuelo.

– Acta de Nacimiento: Original y copia del acta de nacimiento del solicitante (heredero).

– Identificación Oficial: Original y copia de la identificación oficial del solicitante (INE, pasaporte, etc.).

– Resolución Judicial o Notarial: Copia certificada de la resolución judicial o notarial que acredite al solicitante como heredero legal.

– Estado de Cuenta Bancario: Original y copia de un estado de cuenta bancario a nombre del solicitante, con CLABE interbancaria.

– Formulario de Solicitud: Formulario de solicitud de devolución de fondos del Infonavit, debidamente llenado y firmado. (proporcionado por el Infonavit)

Consideraciones Adicionales

– Plazos: Es importante tener en cuenta que existen plazos para reclamar los fondos del Infonavit. Generalmente, el plazo es de 10 años a partir de la fecha en que los fondos se hicieron disponibles. Sin embargo, es recomendable verificar los plazos específicos con el Infonavit.

– Impuestos: La devolución de los fondos del Infonavit puede estar sujeta al pago de impuestos. Consulta con un contador para determinar si debes pagar impuestos sobre los fondos que reclames.

– Comisiones: Algunos abogados o gestores pueden cobrar comisiones por ayudarte a reclamar los fondos del Infonavit. Asegúrate de conocer las tarifas antes de contratar sus servicios.

Conclusión

Descubrir si tu abuelo tenía dinero en el Infonavit puede requerir paciencia y perseverancia, pero vale la pena el esfuerzo. Siguiendo los pasos descritos en esta guía y recopilando los documentos necesarios, podrás determinar si tu abuelo tenía fondos disponibles y cómo puedes reclamarlos como heredero. Recuerda que el Infonavit está para ayudarte en este proceso y que puedes contactarlos en cualquier momento para obtener información y asesoramiento. No dudes en buscar ayuda legal si te encuentras con dificultades o si necesitas asesoramiento especializado.

Todos seremos adultos mayores, pero ¿cómo quieres llegar tú?

Gracias por leer y compartimos contigo otro artículo que puede ser de tu interés.

¿CONOCES CUÁL ES EL MEJOR SEGURO DE GASTOS MEDICOS EN MÉXICO?

También te puede interesar: