Encuentra Adultos Mayores en :

El derecho a morir dignamente, un episodio del Semanario Gatopardo para entender la Ley de Voluntad Anticipada en Puebla

El derecho a morir dignamente, un episodio del Semanario Gatopardo para entender la Ley de Voluntad Anticipada en Puebla 1Adultos Mayores

Créditos foto Canva

La Ley de Voluntad Anticipada en Puebla. Una Decisión Autónoma al Final de la Vida.

La Ley de Voluntad Anticipada en Puebla representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de las personas, especialmente de los adultos mayores, para que ellos puedan tomar decisiones sobre su propia vida, incluso ante la posibilidad del fallecimiento.

Este marco legal permite a cualquier individuo con capacidad de expresar su voluntad de manera libre, consciente y reiterada sobre los tratamientos médicos que desee recibir o rechazar en una situación terminal.

¿Qué implica la Ley de Voluntad Anticipada para los adultos mayores?

Para los adultos mayores, esta ley ofrece una valiosa herramienta para garantizar que sus deseos sean respetados en un momento en el que pueden ser vulnerables y no tener la capacidad de comunicarse.

Al elaborar un documento de Voluntad Anticipada, las personas mayores pueden:

  • Decidir sobre su atención médica: Indicar si desean ser sometidos a tratamientos que prolonguen la vida artificialmente o si prefieren cuidados paliativos para aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida.
  • Nombrar a un representante: Designar a una persona de confianza que les represente en caso de que pierdan la capacidad de tomar decisiones.
  • Asegurar una muerte digna: Garantizar que sus últimos momentos sean acordes a sus valores y creencias, evitando tratamientos que puedan prolongar el sufrimiento.

Beneficios de la Ley de Voluntad Anticipada:

  • Autonomía: Permite a las personas mayores ejercer su derecho a la autodeterminación y a tomar decisiones informadas sobre su propia salud.
  • Paz mental: Brinda tranquilidad a los adultos mayores y a sus familias al saber que sus deseos serán respetados.
  • Alivio del sufrimiento: Evita tratamientos innecesarios que puedan prolongar el dolor y el sufrimiento.
  • Apoyo a las familias: Facilita la toma de decisiones difíciles para las familias en momentos de crisis.

¿Cómo elaborar un documento de Voluntad Anticipada en Puebla?

El proceso para elaborar un documento de Voluntad Anticipada es sencillo y puede realizarse ante notario público o ante una institución de salud. Es importante contar con el asesoramiento de un profesional de la salud o un abogado para asegurarse de que el documento sea válido y cumpla con todos los requisitos legales.

En resumen, la Ley de Voluntad Anticipada en Puebla es una herramienta fundamental para garantizar los derechos de los adultos mayores y permitirles vivir sus últimos momentos con dignidad y respeto. Al tomar decisiones anticipadas sobre su atención médica, las personas mayores pueden ejercer su autonomía y asegurar que sus deseos sean respetados, incluso cuando ya no puedan expresarlos por sí mismos.

Por eso para saber más a detalle sobre la Ley de Voluntad Anticipada en Puebla compartimos con ustedes un episodio del podcast El Derecho a morir dignamente del Semanario Gatopardo donde analizan la reciente aprobación de la Ley de Voluntad Anticipada en Puebla, que abre el camino para comenzar a discutir la muerte asistida para pacientes con padecimientos irreversibles en México. 

Un episodio con entrevistas a: Mely Arellano, Alfonso Ochoa, Columba Suinaga, María Fernanda González Robles, Gabriela Pérez Becerril, Leonor Rivas, Socorro Partida, Rodrigo Camargo y Julio César.

Recuerda que es importante consultar a un abogado o un profesional de la salud para obtener información detallada y actualizada sobre la Ley de Voluntad Anticipada en Puebla, ya que la legislación puede sufrir modificaciones.

Esta ley fue aprobada por el Congreso de Puebla el 15 de julio de 2024. 
¿Qué establece la Ley de Voluntad Anticipada en Puebla? 
  • Permite a las personas con enfermedades terminales decidir si desean continuar con tratamientos o optar por cuidados paliativos.
  • Se puede firmar el documento de voluntad anticipada ante notario público, sin necesidad de padecer una enfermedad terminal.
  • Los familiares, padres o tutores pueden firmar el documento si el paciente no está en condiciones de manifestar su voluntad o es menor de edad.
  • Los cuidados paliativos consisten en la prevención, tratamiento y control del dolor, así como en atención sicológica, social y espiritual.
  • El gobierno del estado debe garantizar el cumplimiento de la normativa.

La información y el podcast del Semanario Gatopardo que compartimos con ustedes solo tiene fines divulgativos. 

Todos seremos adultos mayores, pero ¿cómo quieres llegar tú?

Gracias por leer y compartimos contigo otro artículo que puede ser de tu interés.

¿CONOCES LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES?

También te puede interesar: